Arte figurativo o figurativismo es el arte que, al contrario que el arte abstracto, busca la representación de imágenes reconocibles a través de sus figuras. Muchas veces, el público aficionado llama al arte figurativo realista, pero es una idea errónea; el arte realista es figurativo, pero no todo el arte figurativo tiene por qué ser realista.
El arte figurativo representa las formas bien procurando la verosimilitud (realismo artístico), o bien sea distorsionándolas de alguna forma: idealizándolas (idealismo artístico) o intensificando alguno de sus aspectos (caricatura, expresionismo, etc.).
Las artes visuales (pintura y escultura) son, dentro de las artes plásticas, las que de forma más evidente pueden contener expresiones de arte figurativo.
La mayor parte de los estilos artísticos que se han dado en la historia del arte hasta el siglo XX son, de una u otra forma, figurativos. Este término fue por ello innecesario hasta la irrupción del arte abstracto, del que Kandinsky fue un precursor.
A grandes rasgos, existen dos tipos de figuración: realista y no realista. La realista representa de una forma detallada la apariencia externa de los objetos, los lugares o las personas, tratando de imitar sus rasgos, proporciones, colores y texturas. En su máximo grado, se habla de hiperrealismo. Por el contrario, la figuración no realista muestra imágenes que siendo reconocibles, recurren a la fantasía o a una visión subjetiva, propia del artista, deformando o estilizando las figuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario